miércoles, 11 de octubre de 2017

Calendario de actividades de ABRIL y MAYO en Casa Rural Cal Capitá

Cal Capità es una masía rural de estilo catalán de principios del Siglo XIX situada dentro del parque natural del Montnegre i el Corredor y a tan solo 5 km de las playas de Pineda de Mar. Tiene una superficie construida de más de 500 m2, un patio con barbacoa de piedra natural, un jardín con piscina de 65 m2 y un bosque natural de pinos, encinas y madroños privado y vallado. La casa, de dos plantas, tiene 5 habitaciones y 3 baños completos, en el exterior hay 2 aseos, uno en el patio de la barbacoa y otro en el párquing. 
 
En la planta baja hay un recibidor, la cocina, el comedor unido por una arcada a la sala de estar con chimenea cerrada y un distribuidor a una habitación de matrimonio y a un baño completo. En la primera planta hay un distribuidor a 4 habitaciones: una de matrimonio con vestidor y baño completo, una cuádruple con baño completo con una cama de matrimonio y dos individuales, otra doble y por último la de seis plazas con dos literas y 3 camas individuales
.
Allí es donde realizo mis actividades en contacto con la Naturaleza.

Te comparto propuestas para mantenernos vitales, fuertes, sana/os y en armonia con la naturaleza. Propuestas que te invitan a crear un espacio en tu día a día para que propia sabiduría interna sea la que te guíe, aprender a escucharnos y respetar nuestros propios ritmos.

Propuestas llenas de amor, como siempre.

Que mejor regalo puedes hacerte?

viernes, 15 de septiembre de 2017

Preocupación, estrés y fin de verano

Según la Medicina Tradicional China las emociones se alojan en 5 órganos principales, dañando y debilitando el funcionamiento de estos órganos en caso de que estas emociones sean vividas en exceso o al revés, si nuestros órganos están débiles o enfermos tendremos fácil tendencia a sufrir y no poder gestionar esa emociones. 

En el caso de la preocupación y el estrés, dos emociones muy conocidas por todos durante todo el año son gestionadas por el Bazo y el estómago y si bien, repito, están activas todo el año a fin de verano es cuando estos órganos tienen más tendencia a enfermar. 

Cómo podemos gestionar estas emociones? 


Antes que nada recordad que toda emoción siempre viene asociada a un pensamiento.

En el caso de la PRE-OCUPACION como el nombre lo indica estamos pensando en algo que aún no ha ocurrido , nuestro pensamiento está en el futuro y como aún no ha ocurrido y no sabemos lo que puede pasar nuestra mente divaga en diferentes posibilidades, normalmente pensamos las “malas” posibilidades “PRE-OCUPANDONOS” .

Cuando nuestra pensamiento se encuentra en el futuro generamos ansiedad. En caso contrario si nuestro pensamiento está en el pasado, en lo que ya pasó y no podemos recuperar, la emoción que se genera es la depresión. 

Lo peor de todo esto es que nuestro cuerpo no diferencia entre lo que pasa por nuestra mente y lo que pasa en la realidad.

Por ejemplo: 

Estas trabajando en la oficina y en ese momento piensas que no recuerdas haber cerrado la puerta de tu casa con llave, luego piensas que pueden venir ladrones, empiezas a imaginar cómo entran, como se llevan tus cosas, como rompen otras. 

Notarás enseguida como comienzan a suceder diferentes reacciones en tu cuerpo, tu respiración cambia el ritmo, empiezas a tensionarte ... esto no termina aquí porque de pronto piensas que quizás los ladrones no se vayan y te esperen escondidos a que llegues del trabajo para hacerte daño, en este punto empiezas a sentir que te sudan las manos y aumenta la velocidad de tus palpitaciones.

Tu cuerpo está viviendo la experiencia como si realmente estuvieras viviéndola, reacciona, se estimulan las glándulas suprarrenales que producen adrenalina para enfrentarse a esta situación de “”peligro o huida” aunque en realidad no ha pasado nada y estás sentado en tu oficina trabajando. 

Esto es lo que nos sucede cada día con todas las películas mentales que “vivimos” y esto en exceso es lo que termina generando el tan bien conocido “estrés” .

De aquí la gran importancia de “entrenarnos” para que nuestra mente esté en calma y nosotros viviendo el aquí y ahora, sintiendo lo que está pasando en realidad.

Y cómo podemos “entrenarnos” para gestionar mejor nuestras emociones?


La mejor manera es “meditar”, sentarnos unos minutos por día y poner la atención de nuestra mente en una cosa.

“Concentrarse en una cosa para no pensar en mil”. 

* Para empezar, observar o contar las respiraciones puede ser una buena alternativa, simplemente inspiras y exhalas (hay una entrada en este blog con un videito para respirar abdominal y correctamente, míralo si tienes dudas). Cuando te des cuenta que estas pensando en cualquier otra cosa, sin juzgar lo que sea que estas pensando ni a ti mismo vuelves a llevar la atención a la respiración. Y así cada día unos minutos, esto hará que cada vez tu mente esté más entrenada y entonces tú tengas más dominio (por decirlo de alguna manera) de tus pensamientos. Esto te ayudará a elegir “no pensar o pensar en otra cosa” cuando los pensamientos que estén en tu mente estén generando preocupación o cualquier otra emoción que te haga daño.

* Otra herramienta muy valiosa para mi son los ejercicios de chikung que van fortaleciendo y nutriendo estos órganos ayudándonos entonces que a nuestras emociones sean más fáciles de gestionar. Podríamos decir que según la Medicina Tradicional China a cuanto más débiles nuestros órganos más tendencia tendremos a sufrir emociones que nos dañan, nos enferman y no podemos controlar.

* La herramienta más importante y real es tomar consciencia de nuestra vida, de como vivimos, que pensamos normalmente. Todos vamos en "control automático" y nuestra propia vida pasa por al lado y nosotros no somos conscientes de nada. Es necesario parar, observarnos, tomar consciencia de que es lo que hay que cambiar y buscar la forma para pasar a la acción y cambiarlo. Dejar de dar tanta importancia a cosas que no la tienen, preguntarnos que queremos y ir tras eso. Ser los protagonistas. 

Herramientas de Bienestar: 

Te comparto un vídeo de un ejercicio de chikung de la serie de “La Tierra para Mujeres” que es muy beneficioso para el sistema digestivo y sus funciones. 
Se llama " El Sol, el Cielo y las Estrellas"



Una práctica maravillosa para mantenerte sano es la meditación de la Sonrisa Interior que puedes escucharla aquí:





Dicen que hay que probar algo diferente para lograr un cambio, te invito a probar cualquiera de estas herramientas, con paciencia, regularmente unos minutos y verás en ti esos cambios y mejoras. 

Hasta muy pronto y gracias ! 



miércoles, 28 de junio de 2017

La Sonrisa Interior, una de mis prácticas favoritas.


La Sonrisa Interior es una de mis prácticas favoritas de chikung y a su vez es unas de las prácticas que produce más energía de alto nivel capaz de curar, es una verdadera sonrisa que diriges a todas las partes de tu cuerpo, incluyendo órganos, glándulas y músculos, así como el sistema nervioso. 

Una auténtica sonrisa tiene el poder de animar y curar y no necesariamente tiene que ser una sonrisa de alguien que conozcas o ames. Recuerda esa vez que esa desconocida o desconocido te sonrió sinceramente y te lleno de “buena onda” y te hizo sentir ”bien”.

En la antigua China, los Maestros taoístas ya conocían el poder de la energía de la sonrisa. Practicaban la Sonrisa Interior, para mover la energía chi y producir un alto nivel de ésta y obtenían como resultado salud, felicidad y longevidad. 

Vivimos en una sociedad volcada a la apariencia externa, hombres y mujeres invertimos muchas horas de nuestro tiempo a mantener el aspecto físico pero no tenemos idea de donde se encuentra el bazo o el hígado o cuales son sus funciones o que aspecto tienen. Aún peor maltratamos a nuestro cuerpo alimentándolo de manera poco saludable, haciendo caso omiso cuando algún órgano nos envía alguna señal de estar a punto de explotar y encima cuando finalmente algún sistema orgánico "explota" y se enferma, maldecimos a nuestro propio cuerpo por no haber aguantado... y para terminar como si esto fuera poco recurrimos a medicamentos que no nos curan pero eso si, en 45 minutos hace desaparecer el síntoma. 

Que raros que somos, Nno? Por fuera de peluquería pero por dentro de pena… 

“Somos como un mal jefe que nunca presta atención a sus empleados y que se enfada cuando algo sale mal. Si nos familiarizamos con los órganos y glándulas, apreciamos lo que hacen y aprendemos a descifrar sus mensajes, seremos recompensados disfrutando de mayor relajación y vitalidad.” Mantak Chia

Me gusta la idea de pensar (y sentir) que somos microcosmos y que dentro de mi hay varios seres trabajando para sacar adelante esta maquinaria que es mi cuerpo, para que esté sana, para que tenga energía, para que haga mis actividades… para todo lo que hago en cada segundo de mi vida. De esta manera soy consciente de que mis amigos órganos que trabajan noche y día para mí necesitan cuidados y reconocimientos. Si se que enojarme constantemente daña mi conjunto hígado y vesícula biliar y sus funciones quizás la próxima vez que esté enojada maldiciendo valore si ese enojo es tan importante para mantenerlo y dañar a mi amigo el ´hígado y su compañera la vesícula”. 

Repito que es una manera de verlo, para mi una manera ideal para ser más consciente de cómo “me afecta” la vida que he elegido vivir.

“La Sonrisa Interior tiene una relación estrecha con el timo e incrementará su actividad. En el sistema taoísta, el timo es la sede de la iluminación mayor y también del amor y de la energía chi de la fuerza vital. Cuando nos encontramos bajo estrés emocional, el timo es la primera glándula afectada. El timo produce células del tipo T que tienen la función de reconocer y destruir a aquellas células anormales, por lo desempeña un papel un papel crítico en la prevención del cáncer a lo largo de la vida adulta.

Los sabios taoístas dicen que, cuando se sonríe, los órganos producen una secreción parecida a la miel que nutre el cuerpo. Cuando se está enfadado o bajo estrés, producen una secreción tóxica que bloquea los canales de energía, asentándose en los órganos y provocando la pérdida del apetito, incremento de la presión sanguínea. Aceleración del ritmo cardíaco, insomnio y emociones negativas.”

Sonreír hacia el interior de tus órganos provoca que se expandan, se vuelvan más suaves y húmedos y, por tanto, más eficientes. Como resultado de ello, el hígado, por ejemplo, dispone de más espacio para almacenar nutrientes y eliminar las sustancias nocivas.

21-43a
PREPARACION PARA LA SONRISA INTERIOR


  • Es necesario que transcurra al menos una hora después de la comida.
  • Se ha de elegir un lugar tranquilo. Las primeras veces debe eliminar las distracciones para concentrarse en el mundo interior.
  • La ropa ha de ser cómoda, y no debe apretar la cintura. Conviene quitarse el reloj, las gafas, etc.
  • Siéntese cómodamente sobre el coxis al borde de una silla. Los genitales no deben apoyarse porque son un centro de energía importante.
  • Hemos de sentarnos erectos, con los hombros relajados y la barbilla ligeramente hacia adentro.

Posición de la lengua: la lengua es el puente entre dos canales. Su función es la de  gobernar y conectar las energías de los hemisferios izquierdo  y derecho del cerebro.





Jessica Andrea Malvarosa 
Creadora de los Encuentros y los Retiros de Mujeres Conscientes
Instructora de Taichi Chikung y Pilates, Maestra de Reiki Ryoho y Terapeuta holística
saticonsciencia@gmail.com

martes, 21 de marzo de 2017

"Una mano al cielo y otra al suelo" Chikung para equilibrar el sistema digestivo y para la autoconfianza

En una entrada más antigua, había comentado la relación que tenía preocuparnos con el bazo y el estómago y como esto nos afectaba. 


Recordaba que toda emoción siempre viene asociada a un pensamiento y que en el caso de la Pre-Ocupación como el nombre lo indica estamos pensando en algo que aún no ha ocurrido , nuestro pensamiento esta en el futuro y como aún no ha ocurrido y no sabemos lo que puede pasar nuestra mente divaga en diferentes posibilidades, normalmente pensamos las “malas” posibilidades  “pre-ocupándonos” .

Cuando nuestro pensamiento se encuentra en el futuro generamos ansiedad. En caso contrario si nuestro pensamiento está en el pasado, en lo que ya pasó y no podemos recuperar  la emoción que se genera es la depresión. 


De aquí la importancia de entrenarnos para que nuestra mente este en calma y nosotros viviendo el aquí y ahora, sintiendo lo que está pasando en realidad ya que nuestro cuerpo no diferencia entre lo que pasa por nuestra mente y lo que pasa en la realidad.

En esta entrada quiero ampliar la información de el conjunto que forman el BAZO, el PÁNCREAS y el ESTÓMAGO y como nos afecta emocionalmente si estos órganos están débiles, aún más si somos mujeres

El BAZO es el órgano Yin del elemento tierra, según la medicina china un órgano con un papel especialmente importante en nuestra salud, considerándose el verdadero órgano digestivo. El Bazo extrae de los alimentos lo más puro y lo convierte en Qi (energía) y en sangre. El bazo también es el que envía Qi y sangre a los músculos, a los brazos y a las piernas. También en la MTC se lo relaciona con la boca, los labios y, con ello, con la degustación. 

El ESTOMAGO es el órgano Yang del elemento tierra, el «mar de los alimentos sólidos y líquidos». En el Estómago los alimentos se hacen «digeribles» en tres niveles. A nivel corporal se trata de dividir los alimentos en componentes «puros» y «turbios». La «digestión» psíquico-anímica también se realiza a través del meridiano del Estómago, puesto que se trata de procesar las emociones que provienen de exterior de la mejor manera posible.


Si la energía del Bazo está equilibrada, el aprendizaje resulta más fácil. La mente puede pensar con claridad y distinguir entre sueño y realidad. El Bazo también te dota de la fuerza para realizar lo necesario, lo que debe hacer. Dormirás bien, tendrás buen apetito, serás reflexiva, compasivo, con buena memoria y asimilará fácilmente las ideas.


Que cosas debes que evitar si quieres mantener a tu Bazo y Estómago en equilibrio? 

La excesiva preocupación debilita al BAZO y al ESTOMAGO al igual que si estas constantemente pensando , sientes ansiedad , estudias mucho, sientes angustia y/o si tienes pensamientos obsesivos . Esto afecta el aparato digestivo pudiendo provocar pérdida del apetito, flatulencia en el pecho o abdomen, deficiencia en la memoria o ansiedad por comer. 

La falta de confianza en uno mismo y el estrés también debilitan al Bazo.


En las MUJERES la carencia de Qi en el Bazo es muy frecuente. Las mujeres que estan obsesionadas con su línea e ingieren alimentos pobres en calorías debilitan profundamente al Bazo. Los síntomas más corrientes que nos indican una carencia de Qi en el bazo son destemplanza, problemas de concentración, cansancio y falta de fuerza motriz. Estas mujeres frecuentemente tienen un ciclo acortado y algunas sufren habitualmente migrañas. 

Durante el embarazo dicha carencia puede producir náuseas y vómitos. Si el Qi en el Bazo está debilitado, el cuerpo no tiene energía suficiente para mantener la sangre en los vasos. Por esta razón en algunos casos se presentan hemorragias entre menstruaciones y también sangran partes pequeñas de la piel, sobre todo en la zona de las piernas.


El papel del estómago en ginecología: El Qi del estómago fluye, por regla general, hacia abajo. Durante el embarazo puede suceder, sin embargo, que el Qi del meridiano del estómago fluya en sentido contrario. La causa de esta inversión de la marcha radica en la falta de energía en el bazo y una plenitud en el singular meridiano chongmai. En las mujeres embarazadas un Qi de estómago de movimiento contrario puede ser causa de náuseas y vómitos.

El elemento tierra

Todos los elementos nos afectan de diferentes maneras y a todos nos afecta de diferentes manera también, pensar en como nos relacionamos con los diferentes elementos nos enseñará más de nosotros mismos.

La tierra fortalece la parte media, el centro del cuerpo. 

La Madre Tierra nos provee de los alimentos y hierbas medicinales.

Cuando la energía de la tierra está equilibrada se aporta estabilidad y seguridad, una postura firme, sincera comprensión para con los otros y una participación activa en el mundo. A nivel espiritual, el elemento tierra se corresponde con el firme propósito de llevar las cosas a la práctica y la confianza de poder perseverar en lo que se ha comenzado.

Para equilibrar este elemento puedes dar un largo paseo descalza por la playa, pasear sobre el parque o por el bosque, tomar contacto con la tierra plantando flores, jugar con los niños en la arena o la tierra.

¿Qué papel desempeña la tierra en tu vida cotidiana?
¿Tienes los pies sobre la tierra?
¿Te sientes enraizada? o ¿sientes a veces que pierdes pie?

Anota tus pensamientos y reflexiona sobre sí tienes mucho o poco contacto con la tierra. En la medicina china lo realmente importante es que trates de establecer un equilibrio entre todos los elementos.


Alimentación del elemento tierra: dulce y amarillo 



Al elemento tierra le corresponden todos los frutos y las verduras de color amarillo. 


Las manzanas dulces, las peras, los albaricoques, los mangos, los melones, los melocotones y las nueces. En el grupo de los cereales encontramos la cebada, el maíz, el mijo y el amaranto. También tienen energía de la tierra las patatas, las batatas, los boniatos, las zanahorias, las calabazas y los pimientos amarillos. Dentro de los productos lácteos, lo son la leche de vaca, la leche de coco, la nata y la mantequilla. Para endulzar son adecuados la miel, la melaza, el sirope de arce, el azúcar de caña y los frutos secos. Son bebidas con energía de la tierra el zumo de manzana, el de uvas, el de zanahorias, la infusión de hinojo, la cerveza de malta y el vino con miel.



Por ultimo te comparto un ejercicio de chikung sencillo para estirar meridianos de BAZO y ESTOMAGO y así mantenerlos equilibrados. Este ejercicio es recomendable trabajarlo durante todo el año aumentando su práctica al final del verano.




Jessica Andrea Malvarosa 
Creadora de los Encuentros y los Retiros de Mujeres Conscientes
Instructora de Taichi Chikung y Pilates, Maestra de Reiki Ryoho y Terapeuta holística
saticonsciencia@gmail.com

miércoles, 11 de enero de 2017

Un poco más de mi

Saber que mi cuerpo tiene naturalmente la capacidad de auto sanarse y que la mayoría de las veces los responsables de mis dolencias y enfermedades son mis pensamientos y emociones y su mala gestión me ha llevado a estudiar y practicar diferentes técnicas que me han ayudado (y me ayudan) a mantenerme sana y en armonía con mi cuerpo, mi mente y mi SER interior.
Mi nombre es Jessica Andrea Malvarosa, nací en noviembre del 73 en Parque Chacabuco, barrio porteño de mi querida Buenos Aires. Vivo de este lado del mundo desde el 2000, actualmente en Parque Natural del Montnegre a 70km de Barcelona.
He estudiado las formaciones de Taichi Chikung, Pilates, Respiración ovárica, Alquimia Femenina, Reiki, Reflexología Podal Holística y practicado (y sigo practicando) diferentes técnicas de meditación activas y pasivas, lectura y análisis del Pie, masaje ayurvédico shirochampi y kansu, diferentes tipos de danzas. 

Todo esto ha mejorado mi vida, paso a paso, poco a poco. Mi salud se ha vuelto fuerte, aprendí a gestionar mis emociones de maneras sanas para mi (y para los que me rodean). Todo esto me ha ayudado a verme, a conocerme, a aceptarme y no solo eso, he aprendido a abrazar a mi propia sombra dándome el espacio para cambiar lo que puedo cambiar y aceptar lo que no puedo.
 
Desde hace años transito el camino de sanarme como mujer, de sanar mi linaje femenino, linaje de todas las mujeres y a “acompañar” a otras mujeres en su propia sanación, esto me ha llevado a crear los "Encuentros y Retiros de Mujeres CONSCIENTES", espacio cuidado de descanso, aprendizaje, sanación, nutrición y creación para todas las mujeres, sin importar la edad.

Estas diferentes medicinas que fueron llegando a mi vida, fueron mi forma de vida durante los años pasados y hoy todo ello es la forma en la que vivo y "cumplo" lo que siento que es mi "misión en la vida". 

Esto también forma lo que son las bases de mi trabajo, hoy centrado en el Qigong (Chikung) Médico y Taoísta especializado en la Mujer y en el acompañamiento de las Mujeres a través el reequilibrio con los ciclos de la naturaleza, las estaciones y recordar nuestra medicina interior. 

En los Encuentros y Retiros de Mujeres Conscientes transitamos las estaciones, reconocemos como nos afecta y aprovechamos lo que cada estación propone a nuestro favor. Dejar que se manifieste quienes somos y lo que sabemos naturalmente. Es un viaje con diferentes propuestas utilizando el qigong para la Mujer Médico y taoísta, Respiración ovárica Alquimia Femenina, Masaje y reflexología, Meditaciones activas el Tao curativo, Ejercicios de desbloqueo emocional, alimención consciente a traves de las estaciones, la danza, el chilates y las diferentes cosas que llegaron a mi vida, la han mejorado y siento compartirlas .
Actualmente imparto cursos, encuentros y retiros en toda la provincia de Barcelona, desde el año 2012 en mi país, Argentina y este año por primera vez en el Desierto de Marruecos.

Quiero compartir lo aprendido contigo, espero que a través de este blog y sus vídeos, artículos y audios descubras la mejor manera de reconducir tu cuerpo y tu mente hacia el camino más sano para ti (y los que te rodean).

Gracias por visitarme.


Jessi